jueves, 25 de abril de 2013

6. MARÍA MONTESSORI

MARÍA MONTESSORI


          María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método.

          No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno.

          Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.

          En general todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación.

          Otra característica es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de ello por sí mismo. Una tarea realizada incorrectamente encontrará espacios vacíos o piezas que le sobren.

          El niño realiza cosas por sí mismo, los dispositivos simples, y observa las cosas que crecen (plantas, animales), abren su mente a la ciencia. Los colores, la pintura, papeles de diferentes texturas, objetos multiformes y las figuras geométricas de tres dimensiones las incitan a la expresión creativa.
 
También podemos clasificar el material de María Montessori en dos grandes grupos:
Material de la vida práctica: formados por objetos de uso común en la vida diaria para el cuidado de sí mismo y para el cuidado del ambiente.
Ejemplos de estos materiales pueden ser: la toalla, el jabón o el cepillo de dientes así como los materiales, servilletas, platos y cubiertos. Para el cuidado del ambiente pueden utilizar cepillo de barrer, cogedores o bayetas.
Además crea una serie de materiales que permitan a cada niño ejercitar el aprendizaje relacionado con la vida práctica todas las veces que necesite, estos son los bastidores.
Los bastidores son para realizar el ejercicio de abrochar y desabrochar botones, hebillas, automáticos, hacer y deshacer lazadas, subir y bajar cremalleras. Y posibilitan la coordinación visiomanual. Es decir, fomentan la autonomía del niño y el control y coordinación de movimientos.
Material para el desarrollo: con materiales que ella mismo creó.
Algunos de ellos son los siguientes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario