jueves, 25 de abril de 2013

7. EVALUACIÓN DE CENTROS


EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO


CONCEPTO

La evaluación es un instrumento para la toma de decisiones, una actividad sistemática y planificada, integrada en la dinámica del centro y desarrollada de forma permanente, debiéndose atender a los procesos y a los resultados. Se evalúa para mejorar y no para calificar. La finalidad de la evaluación es mejorar el aprendizaje de los alumnos y el funcionamiento de los centros, por lo que debe hacerse hincapié en la evaluación inicial y de carácter formativo. El grado de satisfacción de los profesores y alumnos es un indicador importante del buen funcionamiento de un centro.


CARACTERÍSTICAS

1. Evaluación formativa y procesual. No se clasifica.

2. Debe ser participativa antes y después del proceso evaluador, y consensuada respecto a los indicadores de evaluación.

3. Tiene que tener un carácter criterial.Un estilo útil a las finalidades de la evaluación de la educación, debe considerar dos maneras de abordar el trabajo de la evaluación: orientada a las mediciones y orientada a la experiencia. Cada una enriquece la Investigación de forma distinta y ambas merecen ser incluidas en la mayoría de estudios

4. El agente evaluador debe ser un equipo que contraste la información obtenida.

5. Debe ser cíclica. Las evaluaciones de centro más significativas se tienen que repetir periódicamente con el fin de poder conocer y valorar las tendencias y los cambios obtenidos mediante la comparación de resultados después de haber introducido medidas para la mejora.


FINALIDADES

a) Contribuir a mejorar la calidad y la equidad en educación.

b) Orientar las políticas educativas.

c) Aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo.

d) Ofrecer información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos por las Administraciones educativas.

e) Proporcionar información sobre el grado de consecución de los objetivos educativos españoles y europeos, así como del cumplimiento de los compromisos educativos contraídos en relación con la demanda de la sociedad española y las metas fijadas en el contexto de la unión europea. En ningún caso los resultados de las evaluaciones del sistema educativo podrán ser utilizados para valoraciones individuales de los alumnos o para establecer clasificaciones de los centros, independientemente del ámbito territorial estatal o autonómico en el que se apliquen.


ÁMBITO

La evaluación se extenderá a todos los ámbitos educativos regulados en esta Ley (LOE) y se aplicará sobre los procesos de aprendizaje y resultados de los alumnos, la actividad del profesorado, los procesos educativos, la función directiva, el funcionamiento de los centros docentes, la inspección y las propias Administraciones educativas.


ORGANISMOS RESPONSABLES

 1. Realizarán la evaluación del sistema educativo el Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo, que pasa a denominarse Instituto de Evaluación, y los organismos correspondientes de las Administraciones educativas que éstas determinen, que evaluarán el sistema educativo en el ámbito de sus competencias.


2. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, determinará la estructura y funciones del Instituto de Evaluación, en el que se garantizará la participación de las Administraciones educativas.

 3. Los equipos directivos y el profesorado de los centros docentes colaborarán con las Administraciones educativas en las evaluaciones que se realicen en sus centros.

TIPOS

La evaluación puede ser interna y externa.


EVALUACIÓN INTERNA. La evaluación interna es una evaluación que hace el personal del proyecto (profesores y las personas del centro), incluso cuando es personal especial para la evaluación, es decir, incluso si son personas ajenas a la parte de producción/redacción/servicio del proyecto, sobre el propio centro. El Plan de evaluación interna se realiza con una finalidad formativa, que permita la toma de decisiones para mejorar la calidad educativa, es una evaluación participativa, en la que se implica a todos los estamentos de la comunidad educativa, del informe final de esta evaluación se desprenderán propuestas de mejora y de actuación innovadora para el centro. Se puede llevar a cabo a través de la memoria anual y de la autoevaluación.
  • Memorial anual. Se hace dentro del centro educativo por el propio centro es un documento institucional que cierra el ciclo de planificación del curso y da paso, gracias a sus conclusiones, a una mejora en el proyecto educativo del curso siguiente. Tiene como función valorar y evaluar aquello que se ha planificado. Es de carácter obligatorio. Esta valoración de los logros de cada estamento del instituto, será ejecutada por los propios integrantes de la unidad evaluada, lo que culminará con la elaboración del informe de autoevaluación.
  • Autoevaluación. Que es una evaluación que hacen los profesores de sí mismos para mejorar ciertos aspectos. Es de carácter voluntaria. El enfoque de la autoevaluación es, la planificación del desarrollo, fundamentación y la integración.

EVALUACIÓN EXTERNA. La evaluación externa de los centros educativos es de vital importancia. Es complemento con la evaluación interna, su objetivo principal, es la mejora de los centros educativos considerados como unidades básicas.
Ésta, es la evaluación que otras personas hacen del centro educativo (Inspección de Educación). Si aludimos, en concreto, al Centro Docente, podría ser la evaluación que llevara a cabo la Administración Educativa (a través del Servicio de Inspección) sobre los Centros mantenidos con fondos públicos, o cualquier empresa evaluadora o expertos en el tema sobre determinados Centros privados que estuviesen interesados en su aplicación.
Como hemos dicho anteriormente, la evaluación externa, es la que hacen otras personas. La fundamental que se hace es: la evaluación de centros de Inspección, la evaluación de diagnóstico y la evaluación internacional.

  • Evaluación de centros de inspección de educación que en España está regulada por la LOE.                                                                            De este tipo de evaluación se encargan las Administraciones públicas de cada territorio, las cuales, tienen como objetivo: asegurar el cumplimiento de las leyes, la garantía de los derechos y velar por el cumplimiento de todos aquellos que colaboren en el proceso enseñanza-aprendizaje,
    La Inspección de educación, actúa sobre el conjunto del sistema educativo, con el objetivo es velar por el cumplimiento de las leyes, además de proporcionar una mejora, calidad y equidad en el sistema educativo. Esta evaluación se realiza periódica y aleatoriamente, evaluando durante una semana todo el centro. Teóricamente, todos los centros pasarían por este proceso de evaluación periódicamente.
    Sus funciones serán:
    - Supervisar y controlar, desde el punto de vista pedagógico y organizativo,el funcionamiento de los centros educativos así como los programas que en ellos inciden.
    - Supervisar la práctica docente, la función directiva y colaborar en su mejora continua; participar en la evaluación del sistema educativo y de los elementos que lo integran.
    - Velar por el cumplimiento y aplicación de las leyes, reglamentos y demás disposiciones vigentes que afecten al sistema educativo.
    - Velar por el cumplimiento, en los centros educativos, de las leyes, reglamentos y demás disposiciones vigentes que afecten al sistema educativo.
    - Velar por el cumplimiento y aplicación de los principios y valores recogidos en esta Ley, incluidos los destinados a fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres.
    - Asesorar, orientar e informar a los distintos sectores de la comunidad educativa en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus obligaciones.
    - Emitir los informes solicitados por las Administraciones educativas respectivas o que se deriven del conocimiento de la realidad propio de la inspección educativa, a través de los cauces reglamentarios.
    - Cualesquiera otras que le sean atribuidas por las Administraciones educativas, dentro del ámbito de sus competencias.

  • Evaluación de Diagnóstico: Se trata de una evaluación que tiene carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa. Es realizada por la Consejería de Educación y son las Administraciones educativas las encargadas de desarrollar y controlar estas evaluaciones de diagnóstico y los planes de acción que se dictaminen una vez realizado el examen.
    Como se dita en la LOE esta prueba se realizará en dos ocasiones: una en cuarto de primaria y otra en Educación Secundaria Obligatoria. En Primaria se evalúan a los alumnos de competencia matemática y comunicación lingüística, incluyendo en esta última comprensión lectora y dictado. En Secundaria se realizará una vez terminada la fase obligatoria y se evaluarán competencia matemática y en comunicación lingüística, comprensión lectora.

    La finalidad de esta evaluación es obtener datos representativos sobre el grado de adquisición por el alumnado de las competencias básicas del currículo y valorar en qué medida el sistema educativo prepara para la vida y forma a los estudiantes para asumir su papel como ciudadanos en la sociedad actual. Estas competencias básicas se refieren a las capacidades del alumnado para aplicar los conocimientos aprendidos en contextos diferentes a aquéllos en los que se aprenden, para la comprensión de la realidad y para la resolución de problemas prácticos planteados en situaciones de la vida cotidiana.

     

  • Evaluación Internacional: esta prueba se lleva a cabo para examinar la adquisición de ciertos conocimientos que tienen los alumnos antes de terminar la etapa obligatoria de educación. De ésta se encarga el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.

  • La evaluación PISA (proyecto internacional de evaluación de estudiantes), se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años, examinan el rendimiento de alumnos/as de quince años centrándose en competencias básicas pero teniendo también en cuenta la motivación que tienen los alumnos/as por aprender, la concepción que éstos tienen de sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Tiene como objetivo principal, el estudio del Sistema Educativo en los diferentes países adscritos al plan y la toma de decisiones y políticas que mejoren los niveles educativos de cada país, es decir, la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. En el informe realizado en 2006 participaron 62 países, y en cada país fueron examinados entre 4500 y 10.000 estudiantes. Aunque es considerado como un sistema "objetivo" de comparación, su formulación está sujeta a muchas críticas, por cuanto es un análisis meramente cuantitativo. Además de esta hay más evaluaciones internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario